Autores

Bryan Mendez
Paul Carroz
Deiny Urdaneta
Angelica Urdaneta
Yuliana Gonzalez

jueves, 29 de noviembre de 2012

Características de Venezuela

 Venezuela se caracteriza por sus enormes reservas energéticas de gas y de petróleo que lo colocan entre los primeros países del mundo en la producción de estos combustibles.
Se caracteriza también porque las principales empresas petroleras se encuentran bajo la conducción del estado, lo que le permite distribuir mejor esta riqueza. En el pasado estaban bajo en control de empresa norteamericanas.

Los altos ingresos del petroleo le permiten hacer grandes inversiones en la educación y la salud del pueblo venezolano.




Rol del docente en la Instrucción Pre militar


El presente instructivo tiene por objeto establecer las normas y procedimientos que se tomarán en cuenta para establecer el perfil y posterior designación de los docentes

El sistema educativo de hoy, se encuentra inmerso en un proceso de cambios profundos que permitirán garantizar la formación del Nuevo Republicano que requiere la Patria y el nivel de Educación Media, Diversificada y Profesional, está llamado a proporcionar una educación integral y de calidad a los jóvenes estudiantes que se preparan para la vida, teniendo como valor fundamental el Ser, el Hacer y el Convivir. En estas perspectivas, el rol del docente que labora en ese nivel, debe estar acorde con las exigencias del proceso para el logro de tal fin.

Se requiere así, un docente competente, cuya práctica profesional debe reposar sobre una concepción constructivista de la realidad. El docente de Instrucción Premilitar en el caso específico, debe ser un profesional proactivo, participativo, abierto al diálogo y a la discusión constructiva, involucrado con el hecho social y las actividades comunitarias, despegado de intereses personales y orientado al trabajo en equipo, sin dejar a un lado lo concerniente al desarrollo profesional y personal.
Normas de la instrucción pre militar


La norma que tiene que hacer obedecer todo instructor y que los instruidos tienen que acatar para dar inicio a los ejercicios de "orden cerrado" son; "disciplina, orden, precisión, coordinación y obediencia". La clasificación del "orden cerrado" dependen del "Arma" (servicio) al cual pertenezca el individuo, son tantos que solo te haré mención de los ejercicios más recurrentes y básicos a nivel civil y militar:

A manos libres;

* FIRMES
* DESCANSO
* FLANCOS
* MEDIA VUELTA
* MEDIOS FLANCOS
* PASO REDOBLADO
* PASO CORTO
* PASO VELOZ

Con armas;

* EMBRAZAR
* DESCANSAR
* PRESENTAR
* AL HOMBRO
* CAMBIAR EL HOMBRO




Necesidad de la instrucción pre militar en la educación secundaria 


La Instrucción Pre-militar tiene por objeto, proporcionar al joven estudiante los conocimientos militares necesarios que contribuyan a su formación y capacitación integral; y es obligatoria para los alumnos de los dos últimos años de educación secundaria o su equivalente en los planteles educacionales, ya sean éstos oficiales o privados. También sirve para que haya disciplina en los colegios”, y que se “acrecienten el amor a la patria, el respeto a los héroes nacionales y los valores cívicos”. 
Importancia del sufragio para que se cumpla la democracia en el país


Uno de los pilares fundamentales de nuestra democracia es el derecho de todo ciudadano a emitir su voto cuando se realicen elecciones para elegir las máximas  autoridades del país. Ese acto de ejercer el sufragio, constitucionalmente debe realizarse de una manera  libre, independiente y secreta. También es muy importante tener conciencia de la importancia y el significativo valor del voto, como también exigir que se respete y no sea manoseado por nadie.

Un ciudadano con su voto contribuye de una manera real  a la construcción directa de las instituciones democráticas del país como lo es La Asamblea legislativa, el Órgano Ejecutivo, el poder local de las ciudades y poblaciones, representado en los alcaldes y concejos municipales. 

Estas instituciones configuran la base del tejido democrático de una Nación, y todo esto se consigue con el voto de  cada persona, por muy humilde que esta sea, sin importar la clase social a la que pertenezca.

El emitir el voto, sin lugar a dudas, es el acto más sublime donde las mujeres y los hombres son enteramente iguales, lo mismo vale el voto del Presidente de la República que el voto del más pobre campesino en el lugar más remoto del país.  

martes, 27 de noviembre de 2012



EFEMÉRIDES VENEZOLANAS DEL MES DE NOVIEMBRE.

1 de noviembre 
Día de todos los santos.

2 de noviembre
Día de los fieles difuntos.

5 de noviembre
Natalicio de Arístides Rojas.

14 de noviembre
Natalicio de José Antonio Anzoátegui.
Duelo por la muerte de José Antonio Anzoátegui.

18 de noviembre
Día de la alimentación.
Fiestas de Nuestra Señora de la Chiquinquirá.

21 de noviembre
Conmemoración de la convención internacional de los derechos del niño.
Día del estudiante universitario.

22 de noviembre:
Día internacional del músico.

29 de noviembre:
Natalicio de Andrés Bello.

29 de noviembre:
Natalicio de José Gil Fortoul.

lunes, 26 de noviembre de 2012


Identidad nacional 

Es una identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas tales como: idioma, costumbres de interacción, organización social, danzas, visión del mundo, etc.; y que suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, signos culturales distintivos, moneda propia, etc. Quienes declaran su identidad a una determinada nación suelen declarar que asumen, aman y/o se sienten orgullos de las formas concretas que los anteriores factores toman en ella.
La identidad nacional es una construcción de nación efectuada por los nacionalismos del siglo XIX en los estado-nación europeos y americanos, y extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por la descolonizacion y el tercermundismo.

martes, 20 de noviembre de 2012


Unidos por Nuestra Venezuela





DEFENSA Y SEGURIDAD DE VENEZUELA 



 
  Instruccion Pre-militar Orden Cerrado 



             Defensa y Seguridad

Son las actividades políticas que desarrollan los estados-nacion  modernos, para evitar o rechazar los ataques militares que eventualmente pudieran realizar otros estados-nación. Las actividades más habitualmente relacionadas con la defensa nacional son las que están referidas a las fuerzas armadas y la guerra; sin embargo otras actividades y políticas están íntimamente relacionadas con la defensa nacional, como la  investigacion y desarrollo de tecnologia de punta, la provisión de materias primas estratégicas y alimentos, la industria básica y la ocupación del territorio.
   

 LEY ORGANICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA

Artículo 1.- La seguridad y defensa nacionales son de la competencia y responsabilidad del estado. Todas las personas venezolanas, naturales o jurídicas, cualquiera sea el lugar donde se encuentren, son igualmente responsables por la seguridad y defensa de la República en los términos de la presente ley. Igual responsabilidad incumbe a las personas jurídicas extranjeras y a las naturales del mismo origen, domiciliados, residentes o transeúntes en el territorio nacional con las excepciones que establezcan las leyes.

 
Conceptos generales 


Nación: Conjunto de personas  de origen y tradiciones comunes regidas por un mismo gobierno.


Estado: Es una organización   social soberana, formada por un conjunto de instrucciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado

Gobierno: Consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano  (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político  sobre una sociedad.

Soberanía: Es el ejercicio de la autoridad suprema que reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Importancia de la Instrucción Pre-mi-litar

Es buscar reforzar los valores patrios y mejorar e incrementar el orden y la disciplina en el educando.

La Instrucción Pre militar fortalece al estudiante venezolano sobre la importancia de los problemas inherentes a la Soberanía, Defensa e Integridad de la República y se rige por las disposiciones de leyes especiales, sin perjuicio del cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley Orgánica de Educación.




Nuestra Venezuela

miércoles, 7 de noviembre de 2012