Autores

Bryan Mendez
Paul Carroz
Deiny Urdaneta
Angelica Urdaneta
Yuliana Gonzalez

lunes, 29 de abril de 2013

Efemerides Mayo

Efemérides de Venezuela Mayo:
1 de mayo: Día del Trabajador.
2 de mayo: Combate Naval de Los Frailes, y Natalicio de Atanasio Girardot.
3 de mayo: Natalicio de José de la Cruz Carrillo, Fundación de Santa Cruz primera ciudad de Venezuela, y Día de la Cruz de Mayo.
4 de mayo: Natalicio de José Gregorio Monagas, y Natalicio de Luis Herrera Campins.
5 de mayo: Natalicio de Eleazar López Contreras.
6 de mayo: Congreso de Valencia, y Muere José Antonio Páez.
7 de mayo: Muere Fernando Peñalver.
8 de mayo: Muere José María España, Natalicio de Tito Salas, y Congresillo de Cariaco.
10 de mayo: Natalicio de Armando Reverón, y Movimiento de José Leonardo Chirinos.
16 de mayo: Natalicio de Arturo Uslar Pietri.
18 de mayo: Natalicio de Josefa Camejo.
20 de mayo: Muerte del Almirante Cristóbal Colón.
21 de mayo: Muerte de Andrés Eloy Blanco.
22 de mayo: Ratificación del Tratado de Coche y Nace Ciudad Bolívar.
23 de mayo: Declarada La Orquídea Flor Nacional, y la Revolución Liberal Restauradora o la Invasión de los 60.
24 de mayo: Batalla de Pichincha.
25 de mayo: Es adoptado el “Gloria al Bravo Pueblo” como Himno Nacional de Venezuela, y es la Fundación de Barinas.
26 de mayo: Matrimonio de Simón Bolívar.
27 de mayo: Natalicio de Jaime Lusinchi, y Natalicio de Juan Germán Roscio.
28 de mayo: Natalicio de Jacinto Lara, y Natalicio de Juan Vicente González.
29 de mayo: Declarado el Araguaney como Árbol Nacional.
31 de mayo: Muere Pedro Elías Gutiérrez, y Natalicio de Tulio Febres Cordero.

Angelica Urdaneta y Paul Carroz

1 de Mayo Dia del Trabajador

El 1° de mayo es una fecha que es celebrada en todos los países del mundo, como Día Internacional del Trabajador, para conmemorar un evento que significa el gran homenaje a los trabajadores quienes son los que producen la riqueza de los empresarios, empresas y naciones.
A pesar de las dificultades que enfrentó el movimiento sindicalista en los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX, la batalla por los derechos de los trabajadores es un logro irremplazable que se recuerda cada año en todo el mundo como homenaje a sus precursores.
En la actualidad, los trabajadores están conscientes de sus derechos y obligaciones, gozan de beneficios y prestaciones, al tiempo que ofrecen resultados de sus gestiones, sea cuales sean.
La celebración del Día del Trabajador en Venezuela comenzó en Maracaibo, cuando se instituye en 1936, después de la muerte de Juan Vicente Gómez y con el gobierno de Eleazar López Contreras. Se puede hablar del sindicalismo y del nacimiento del movimiento obrero en nuestro país en 1936, cuando se inició una campaña de las organizaciones políticas y del propio Presidente de la República, guiadas a lograr la sindicalización masiva de los trabajadores, luego de que éste, enfrentará en el inicio de su mandato, dos huelgas obreras y una estudiantil que sacudieron al país entre 1936 y , sin mbargo no fue sino hasta 1945, cuando el General Isaías Medina Angarita, presidente de Venezuela, establece por decreto tal fecha como el Día del Trabajador, trasladando su celebración del 24 de Julio fijado por el general Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela, según decreto del 18 de abril de 1938.

Angelica Urdaneta y Yuliana Gonzalez

19 de abril 1810


La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas (primera forma de gobierno autónomo). El 2 de marzo de 1811 se instaló el Primer Congreso Nacional, poniendo fin a la Junta y además se nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Luego el 5 de julio de 1811, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia, conformándose así la Primera República que luego colapsó por la reacción realista.

Deiny Urdaneta y Paul Carroz

martes, 2 de abril de 2013






 Efemérides del mes de Abril 

1de abril  Aniversario de la LOPNA.
07 de abril Día Mundial de la Salud.
10 de abril Creación de la AcademiaVenezolana de la Lengua.
14 de abril Duelo por la muerte de Lisandro Alvarado. Día del Panamericanismo.
18 de abril Día de la Ciudadanía.
19 de abril Proclamación de la Independencia de Venezuela ( 1810 ) AÑO BICENTENARIO.
22 de abril Día de la Tierra.
23 de abril Día Internacional del Libro y del Idioma.
25 de abril Natalicio de Rafael Rangel.
26 de abril Natalicio de Raúl Leoni.
28 de abril Natalicio de Manuel Carlos Piar.
23 al 27 de abril Semana del Libro.

Yuliana González.