Casi llegando al final del mes de Febrero queremos darles a conocer las efemérides de estos dos primeros meses transcurridos del nuevo año.
Enero:
1 de enero: Año Nuevo, Nacimiento de Manuel Felipe Tovar, se establece el Matrimonio Civil en Venezuela, y se Nacionaliza el Hierro.
3 de enero: Ascenso de Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland al pico El Ávila.
4 de enero: Muere Rafael María Baralt.
6 de enero: Inauguración del Puente de Angostura, Día de los Reyes Magos, y Día del Deporte.
7 de enero: Nacimiento de Felipe Baptista.
10 de enero: Muere Ezequiel Zamora.
13 de enero: Fundación del partido COPEI.
14 de enero: Día de la Divina Pastora.
15 de enero: Día del Maestro.
17 de enero: Natalicio de Pedro Gual.
18 de enero: Natalicio de José Escolástico Andrade Pirela, y Muere Ascensión Farreras.
19 de enero: Muere Juan Vicente Bolívar y Ponte, Fundación de Ciudad Ojeda, y Fundación del Movimiento al Socialismo (MAS).
20 de enero: El Congreso Admirable o Congreso Constituyente de Colombia.
22 de enero: Muere María Teresa del Toro y Alayza, y Muere Menca de Leoni.
23 de enero: Natalicio de José Francisco Bermúdez, Fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y entra en vigencia la Constitución de 1961.
24 de enero: Natalicio de Rafael Caldera.
25 de enero: Natalicio de Manuel Cabré: El Pintor del Ávila.
26 de enero: Natalicio de Mariano Picón Salas.
27 de enero: Natalicio de Juan Crisóstomo Falcón.
28 de enero: La Hazaña de Mucuritas, y Declaración de la Independencia de Maracaibo.
30 de enero: Natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde.
31 de enero: Muere José Félix Ribas, y Muere Rafael Bolívar Coronado.
Febrero:
1 de febrero: Fundación de Cumaná, y Nacimiento de Ezequiel Zamora.
2 de febrero: Día de la Virgen de La Candelaria, y Primera Expedición de Miranda.
3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.
4 de febrero: Golpe de Estado de 1992, y Muere el Poeta José Manuel Agosto Méndez.
6 de febrero: Natalicio de Raimundo Andueza Palacios.
7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición de Los Cayos, y Muere Agustín Codazzi.
8 de febrero: Muere Cristóbal Mendoza (Primer Presidente de Venezuela).
10 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Dictador del Perú, y Natalicio de Martín Tovar y Tovar.
11 de febrero: Muere el General Carlos Soublette.
12 de febrero: Día de la Juventud, Batalla de la Victoria, Batalla de Calabozo, y Fundación de Barcelona.
14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal, y Día de San Valentín.
15 de febrero: Discurso de Angostura.
16 de febrero: Natalicio de Juan Bautista Dalla-Costa.
17 de febrero: Batalla de Coplé, Muere Ignacio Andrade, y El Acuerdo de Ginebra.
18 de febrero: Natalicio de Humberto Fernández Morán.
20 de febrero: El gobierno se muda desde Angostura hacia la ciudad de Cúcuta, Día de la Federación, Inicio de la Guerra Federal e Inauguración del Museo de Bellas Artes.
21 de febrero: Programa de febrero de López Contreras.
22 de febrero: Muere Américo Vespucio, y Natalicio de Rómulo Betancourt.
24 de febrero: Muere Daniel Florencio O´Leary.
25 de febrero: Muere Jacinto Lara.
26 de febrero: Constitución de la Real Audiencia de Caracas.
27 de febrero: Muere José Laurencio Silva, Muere Wolfgang Larrazábal, y se produce el Estallido social del 27 de febrero de 1989.
28 de febrero: Muere Simón Rodríguez, Natalicio de José María España, Natalicio de Antonio Guzmán Blanco, Natalicio de Manuel Díaz Rodríguez, Fundación de San Fernando de Apure, y Primera Batalla de San Mateo.
Yuliana González